Robots KUKA

Kuka es una empresa alemana con más de 100 años de experiencia en la industria. Aunque su primer robot fue creado en 1973. Actualmente es una de las compañías líderes en automatización y robótica a nivel mundial. Además de ser punta de lanza en la iniciativa Alemana de la industria 4.0. Una industria basada en el flujo de datos.

Kuka no es la empresa con mayor número de robots instalados, pero sí la que más innovaciones ha presentado en los últimos 20 años.

Algunas de esas innovaciones han sido las plataformas omnidireccionales. Robots móviles con capacidad de desplazarse en cualquier dirección gracias a la implementación de ruedas omnidireccionales. Además de ser capaces de transportar grandes cargas. Ejemplo de ello es su uso en el ensamblaje de aeronaves y trenes.

En esta carrera por tener el robot más grande, iniciada en los últimos años. Kuka fue pionero con su robot Titan. Un robot de seis grados de libertad capaz de cargar hasta 1.3 Toneladas.

En el área educativa, los robots kuka han cobrado cada vez más importancia. Gracias a su interfaz amigable y al programa de KUKA College. El cual capacita prácticamente a cualquier persona en el uso, programación y mantenimiento de sus robots. Es por ello, que cada vez más universidades y centros de investigación usan los robots KUKA.

Robots Kuka y su interfaz de programación.

A diferencia de sus competidores KUKA ha trabajado mucho en la interfaz con el usuario. No solo a nivel de operador. También para los programadores. Su SmartPad, qué es el equivalente de los Teach Pendant de otros robots, tiene una interfaz táctil y un sistema de menús muy intuitivo. Básicamente es como programar en una tablet. Pero robusta y con los protocolos de seguridad que implica utilizar un robot.kuka smartpad - Dachs-Solutions

Además del SmartPad, los robots kuka pueden ser también programados desde la computadora. Incluyendo un simulador que permite ver los movimientos del robot antes de probarlos físicamente.

Los programas son respaldados con facilidad desde el SmartPad, evitando tener que acceder a la unidad de control. Además la programación no está limitada a unas cuantas funciones. Diversos scripts en diferentes lenguajes pueden ser implementados con facilidad. Incluyendo ecuaciones complejas que involucren planeación de trayectorias.

¿Por qué usar robots kuka?

robot KUKA - Dachs-SolutionsLa pregunta es ¿por qué usar otro? Si bien es cierto que la compañía tiene más experiencia en el sector automotriz. La investigación que existe detrás de los últimos modelos de robots los hace una de las mejores opciones, si no es que la mejor, en el mercado actual. Recordemos que los robots colaborativos y algunas funciones adicionales de los robots kuka están orientados a la Industria 4.0. Es decir, hablamos de robots que están pensados para los cambios que vienen en los próximos 10 años.

Su implementación y puesta en marcha es sencilla. Y no por que tengan alguna clase de metodología “for dummies” sino porque han simplificado el proceso de tal manera que es fácil de hacer. Sin que por ello, deje de estar disponible información de cada paso. Por ejemplo el montaje. Aunque es simple, si se requiere algo personalizado, las dimensiones de la base, ubicación de barrenos y condiciones para una instalación segura, están en el manual. En unas pocas hojas. No le dan vueltas a las cosas. Van al grano. Y eso lo hace muy eficiente.

Si estas buscando robots para tareas “no industriales”, estos son los robots que quieres. Son fáciles de utilizar, seguros y con un soporte técnico impecable. No importa si solo quieres el robot para servirte cerveza, si tienes problemas KUKA te va a ayudar.

CONSULTA NUESTROS SERVICIOS

En Dachs-Solutions hemos trabajado con robots Kuka y contamos con certificación del Kuka College. Además de ingenieros con un alto grado de especialización académica en robótica y algunas tecnologías emergentes como la Interacción Humano-Robot. Visita la página de CONTACTO y cuéntanos en que podemos apoyarte. O si prefieres puedes escribirnos a contacto@dachssolutions.com

Contruyamos soluiones juntos.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: That\\\'s no how the force works!